Asesoría y representación legal de clientes nacionales e internacionales, especialmente, en asuntos complejos relacionados con servicios públicos.

Representamos con el máximo compromiso y responsabilidad a nuestros clientes en acciones constitucionales, procedimientos ante la vía administrativa, procesos administrativos sancionatorios, y procedimientos contencioso administrativos.

Nuestros servicios incluyen el trabajo hombro a hombro con otras firmas en la estructuración de proyectos de infraestructura social transformadores.

Y preparamos cuidadosamente opiniones legales sobre la ley colombiana para empresas extranjeras.

Equipo de

abogados y consultores

Director - Julián D. López Murcia, PhD
Asistente de investigación - Daniel Useche
Consultor Senior - Carlos Bernal Casas
Asistente de investigación - Pablo Tibocha
Consultora Asociada - Katherine Arenas
Asistente de investigación - Juan David Pinto
Consultor Asociado - Fernando López Murcia
Consultor Junior - Hernando Castro

Experiencia relevante del equipo

Clientes de Nalanda

Asesoría a una empresa del sector de hidrocarburos en relación con el régimen legal de los productores marginales de servicios públicos domiciliarios. Opinión legal dirigida a una importante firma norteamericana auditora de empresas en proceso de ser listadas en NASDAQ. Asesoría y representación legal de una empresa del sector de la construcción en relación con disputas con los prestadores por temas de disponibilidad y viabilidad de la prestación del servicio de acueducto. Preparación para ANDESCO de una guía para los nuevos miembros de las juntas directivas de las empresas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Julián fue Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, así como asesor regulatorio durante varios años. Carlos Andrés fue Director de Investigaciones de la misma Delegada y asesor jurídico. Y Katherine fue abogada en diferentes equipos durante varios años (incluyendo el equipo de la Dirección de Investigaciones).

Tribunal Administrativo de Cundinamarca

Julián es Conjuez de la Sección Primera desde el 2019

Palacios Lleras

Julián fue abogado asociado y abogado junior en temas de servicios públicos domiciliarios e infraestructura. Como tal, participó en la preparación de numerosos conceptos e hizo parte de equipos a cargo de litigios ante tribunales de arbitramento nacionales e internacionales y ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA-

Julián estuvo a cargo del análisis del impacto de la pandemia en la regulación y los regulados, así como del estudio de los desarrollos regulatorios pendientes para el cumplimiento progresivo del derecho humano al agua y el saneamiento.

Banco Interamericano de Desarrollo

Julián estuvo a cargo de asesorar, desde el punto de vista jurídico, la identificación de aspectos regulatorios que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) podría incluir en sus reformas regulatorias y en el nuevo marco tarifario para grandes prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

Academia

Julián ha sido profesor de cátedra de cursos de Derecho Público en varias universidades: CTLS de Georgetown University (en Londres), Universidad de Los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Cuenca (Ecuador) y la UCA (El Salvador). Y ha publicado artículos académicos citados por la Corte Constitucional e instancias internacionales. Carlos Andrés ha sido profesor de posgrado de análisis de casos en temas de Derecho de la Competencia en la Universidad Externado de Colombia. Hernando comparte con Julián la cátedra sobre el régimen de los servicios públicos domiciliarios en la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Julián fue contratado para asesorar a la Ministra en relación con la preparación de proyectos de ley y propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo. Y Fernando fue asesor del Ministerio en relación con programas de vivienda social urbana y rural.

Banco Mundial

Julián desarrolló un análisis detallado sobre la gobernanza del agua en Colombia. Este análisis fue incluido en el reporte del 2019 del Banco Mundial sobre la seguridad hídrica en Colombia.