-
Procuraduría General de la Nación / Directora de la Dirección de Apoyo Estratégico, Análisis de Datos e Información
¿Por qué se llama Nalanda?
Tras formarnos en Oxford y LSE, volvimos a Colombia con el propósito de fundar una firma consultora enfocada en resolver desafíos públicos en América Latina.
Inspirados por Nalanda, la legendaria universidad india que reunía las mentes más brillantes de Asia, buscamos ese mismo espíritu de excelencia y colaboración internacional.

Laura Bernal-Bermúdez, PhD
Ha liderado equipos y proyectos clave en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y la Procuraduría General de la Nación, transformando la toma de decisiones públicas a través del análisis de datos. Su trabajo integra métodos cuantitativos y cualitativos para resolver desafíos complejos en administración pública y acceso a la justicia.
Sus investigaciones sobre justicia transicional, empresas y derechos humanos han sido publicadas por Cambridge University Press y el Journal of Business Ethics, consolidándola como referente en estos campos.
Con un doctorado en Sociología de Oxford, un máster en Derechos Humanos de LSE y formación jurídica de la Universidad Javeriana, Laura combina rigor académico con experiencia práctica en innovación gubernamental.
Experiencia
-
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado/ Directora de Gestión de la Información
-
Universidad Javeriana / Profesora de Planta
-
Universidad del Rosario / Profesora de Planta
-
Brigard Urrutia / Abogada Asociada
Educación
-
University of Oxford / PhD in Sociology
-
London School of Economics / MSc in Human Rights
-
Universidad Javeriana / Abogada

Julián D. López-Murcia, PhD
Director de Nalanda. Consultor y abogado con experiencia académica y profesional en varios países. Por formación y experiencia, aporta una perspectiva de análisis particularmente útil para abordar problemas complejos, que combinan factores legales, de administración pública y economía.
Ha trabajado con organizaciones como el Banco Mundial, el BID, la CAF, MSI, y el centro NORC de la Universidad de Chicago, en el desarrollo de soluciones regulatorias y de gobernanza innovadoras en regiones como América Latina y los Balcanes.
Recientemente, publicó dos libros: “Recentralisation in Colombia” (Palgrave) e “Inteligencia Regulatoria” (Legis), que no sólo han contribuido a la discusión académica internacional, sino también al debate público colombiano. Sus investigaciones han sido citadas por la ONU, la OCDE, el CID de Harvard y la Corte Constitucional.
Conferencista en espacios como el Congreso Mundial del Agua de la IWA en Copenhague. Julián ha sido profesor en el CTLS de Georgetown University en Londres, así como en facultades de derecho de universidades líderes de diferentes países de América Latina.
Experiencia
-
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios / Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo
-
Tribunal Administrativo de Cundinamarca / Conjuez de la Sección Primera
-
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano / Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
-
Universidad Javeriana / Director del Centro de Estudios de Derecho Internacional (Profesor de Planta)
-
Palacios Lleras / Abogado Asociado
Educación
-
University of Oxford / PhD in Politics
-
London School of Economics / MSc in Regulation
-
Universidad Javeriana / Maestría en Derecho Económico
-
Universidad Javeriana / Abogado (graduado con honores)