Acciones Constitucionales y Administrativas

Defendemos a nuestros clientes con el máximo compromiso en acciones constitucionales, procedimientos administrativos, procesos sancionatorios y contenciosos administrativos.

La Corte Constitucional ha citado los análisis jurídicos de nuestro Director en 11 sentencias. Durante más de 5 años, Julián fue Conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Servicios Públicos

Nos especializamos en asesorar y representar legalmente a clientes nacionales e internacionales en asuntos complejos relacionados con servicios públicos como acueducto, alcantarillado, aseo, energía, gas, y telecomunicaciones.

Nuestro Director fue Superintendente Delegado de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Y es profesor de regulación de servicios públicos en la Especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.

Proyectos de Infraestructura

Trabajamos en conjunto con otras firmas para estructurar proyectos de infraestructura, complementando su perspectiva con nuestro equipo multidisciplinario.

Opiniones Legales para Empresas Extranjeras

Preparamos opiniones legales detalladas sobre la ley colombiana para empresas extranjeras, facilitando su comprensión y cumplimiento normativo.

The Temple Church
United_Nations_Headquarters

Derecho Internacional

Miembros Senior de nuestro equipo han llevado casos ante la Corte Interamericana de DDHH, Tribunal Europeo de DDHH, Comité Europeo de Derechos Sociales, Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, Comité de Derechos Humanos de la ONU, Comité de los Derechos del Niño ONU, y Comité contra a Tortura ONU.

Y tienen experiencia en varios altos tribunales a nivel interno, entre ellas Kenya, Chile, Francia, EEUU, Reino Unido, y México.

En cuanto a los miembros asociados, tienen experiencia en instituciones internacionales como la Corte Internacional de Justicia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Y los análisis jurídicos de nuestro Director sobre el derecho humano al agua han sido citados por relatores de Naciones Unidas.

equipo legal

Experta Adjunta - Beatriz Botero

Beatriz Botero

Consultor Asociado - Sebastián Rodríguez

Sebastián Rodríguez

Consultor Junior - Daniel Useche

Daniel Useche

Asistente de investigación - María Camila Ordóñez

María Camila Ordóñez

Director - Julián D. López Murcia, PhD

Julián López Murcia

Consultora Senior - María Antonieta Merino

María A. Merino

Consultor Junior - Pablo Tibocha

Pablo Tibocha

Consultora Senior - Juliana Vengoechea

Juliana Vengoechea

Consultora Asociada - Camila Mariño Venegas

Camila Mariño

Consultora Asociada - Katherine Arenas

Katherine Arenas

diálogos con colegas

Experiencia relevante

Legal opinion dirigida a una firma auditora extranjera, sobre un mercado legal no regulado, a la luz de la legislación nacional y tratados internacionales.

Coadyuvancia en nulidad simple contra una resolución del sector aseo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico para corregir error en el factor de productividad

Análisis legal sobre la opción de medición de vertimientos en el servicio de alcantarillado para usuarios industriales.

Representación legal de empresas de construcción en disputas con prestadores por temas de disponibilidad y viabilidad de la prestación del servicio de acueducto y con autoridades municipales por temas relacionados con licencias de construcción.

Asesoría legal a empresa del sector hidrocarburos en el régimen legal de productores marginales de servicios públicos domiciliarios y diseño de protocolo para su aplicación de forma armónica con las comunidades.

Análisis de los mecanismos no judiciales de remedio y el rol de la Cámara de Comercio de Bogotá en su promoción.

Individuales

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Julián fue Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarillado y Aseo, así como asesor regulatorio durante varios años.

Y Katherine fue abogada en diferentes equipos durante varios años (incluyendo el equipo de la Dirección de Investigaciones).

Tribunal Administrativo de Cundinamarca

Durante más de 5 años, Julián fue Conjuez de la Sección Primera.

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA-

Julián estuvo a cargo del análisis del impacto de la pandemia en la regulación y los regulados, así como del estudio de los desarrollos regulatorios pendientes para el cumplimiento progresivo del derecho humano al agua y el saneamiento.

Contratado por el BID, Julián asesoró a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico en la identificación de nuevos temas para el marco tarifario para grandes prestadores de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

Palacios Lleras

Julián fue abogado asociado en temas de servicios públicos domiciliarios e infraestructura.

Participó en la preparación de numerosos conceptos e hizo parte de equipos a cargo de litigios ante tribunales de arbitramento nacionales e internacionales y ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Docencia e investigación

Beatriz es profesora asistente de la Facultad de Derecho de Sciences Po Paris.

Juliana fue Fellow de la Clínica de Trata de Personas de la Universidad de Michigan.

Además, ha sido profesora invitada en el Centro Asuntos Globales de la Universidad de Nueva York, de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, y de la Escuela Fletcher de Diplomacia de la Universidad de Tufts.

Fue docente en escuelas de verano sobre derechos humanos, litigio estratégico y apatridia en las universidades de Tilburg en Holanda, Hertie School en Berlín, Pretoria en Sudáfrica, y Central European University en Budapest (trasladada ahora a Viena).

Así como profesora asistente y directora del Centro de Estudios de Derecho Internacional de la Universidad Javeriana.

Hernando comparte con Julián la cátedra sobre el régimen de los servicios públicos domiciliarios en la especialización en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario.

Julián ha sido profesor de cátedra de cursos de Derecho Público en varias universidades: CTLS de Georgetown University (en Londres), Universidad de Los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Cuenca (Ecuador) y la UCA (El Salvador).

Ha publicado artículos académicos citados por la Corte Constitucional en 10 sentencias y por instancias internacionales.

Y es el Director del Capítulo Regulatorio del CEDEP.

Derecho Internacional

Juliana fue Fellow de la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados en Washington D.C y Aryeh Neier Fellow de Open Society Justice Initiative en Nueva York.

También fue Directora de la práctica de litigio de Open Society Justice Initiative.

Y es socia de Environmental Law Alliance Worldwide.

Camila fue Judicial Fellow H.E Patrick Robinson en la Corte Internacional de Justicia.

Camila trabajó como consultora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Julián es cofundador de la Academia Colombiana de Derecho Internacional. Fue Director del Centro de Estudios de Derecho Internacional de la Universidad Javeriana y editor de la revista International Law.

Beatriz fue parte del equipo de litigios medioambientales de Dejusticia.

Landot & Associés (Francia)

Sebastián asesoró jurídicamente entidades territoriales y esquemas de integración territorial, en servicios públicos, definición y transferencia de competencias, creación y modificación de empresas publicas locales.

Tpaga

Beatriz fue Jefa de legal Tpaga, una fintech con sede en Bogotá.

Responsabilidad empresarial

Juliana ha participado en la presentación de denuncias ante el Mecanismo de Reclamaciones del Punto de Contacto Nacional de la OCDE para la Conducta Empresarial Responsable bajo las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable.

En la presentación de expedientes ante las autoridades nacionales de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea en el marco del Programa Global de Sanciones Magnitsky.

En la presentación de expedientes ante las autoridades nacionales de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea en el marco del Programa Global de Sanciones Magnitsky.

Así como en la presentación de quejas ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en relación con la emisión de órdenes de retención y liberación de mercancías vinculadas al trabajo forzoso.